The Unseen
Proyecto:
Inmigración, lo invisible
Serie: Territorio
Lugar: Nau Bostik, Barcelona
Año: 2025

Statment:

The Unseen
reúne a diez autoras y autores radicados en Barcelona cuyas prácticas exploran temas como la migración, la memoria, la pérdida, la identidad, el cuidado y el sentido de pertenencia. Trabajando con fotografía, investigación visual y medios mixtos, estos artistas emplean la creación de imágenes no solo como una forma de representación, sino también como un método de búsqueda, reflexión y recuperación.

Arraigados en geografías diversas, incluyendo Venezuela, Ucrania, Irán, Estados Unidos, Georgia, Canarias, México, y Suiza, abordan relatos personales y colectivos marcados por el desplazamiento, la herencia colonial, la hibridez cultural y vivencias de pérdida.

Muchos de los proyectos presentados en esta muestra surgen a partir de una investigación sostenida en campos como la psicología, la espiritualidad y otras áreas de estudio. Su proceso creativo está profundamente somatizado y habitado: el acto físico de crear, manipular materiales, involucrar el cuerpo y moverse en el espacio se convierten en un modo de indagación y en un impulso necesario para desentrañar historias entretejidas en capas. Los espacios compartidos de confianza y cuidado que estos artistas han cultivado a lo largo del tiempo ofrecen una sutil metáfora para un proceso colectivo tan necesario, la cual permite que historias delicadas y verdades difíciles emerjan, sean vistas y sostenidas.

The Unseen propicia un espacio de contemplación que invita a presenciar y percibir los bordes de aquello que habitualmente ignoramos; a sentir el peso de lo no dicho, y a dar lugar a lo que ha permanecido excluido.

Dentro de la exposición The Unseen, presenté la primera fase de mi proyecto Inmigración, lo invisible, titulada Territorio. Esta obra propone una mirada alternativa sobre la migración africana hacia Canarias, desplazando el foco de la figura migrante para centrarse en los espacios, huellas y estructuras que configuran el relato visual del fenómeno migratorio.

Nacido en Canarias y residiendo en Barcelona, desarrollo este trabajo desde una doble perspectiva geográfica y emocional. A través de imágenes de paisajes costeros, instituciones, barreras y dispositivos de control, invito a reflexionar sobre la narrativa dominante y a prestar atención a aquello que suele quedar fuera de cuadro.